En la sección de
"Acompañamiento", por el momento, no
puedes visitar nada. Confiamos tenerlo
pronto.
Aquí te indico algunos
datos personales para ponernos en contacto, pero con una
condición:
Por
favor, siéntete absolutamente libre, sin ningún
compromiso conmigo.
Lo único importante
es poder ayudarte en lo que tu necesites y
yo sepa,
y, por supuesto,
siempre con total confidencialidad.
¡Estoy a tu disposición!
Correo electrónico
Correo postal y teléfonos
Hno. Pedro Enrique Rivera Amorós
Móvil: 609.65.20.52
 |
Convento de San Francisco de Asís
( Telf. 968 90 52 77)
Parroquia San Francisco de Asís.
( Telf. 968 90 52 78)
Plaza Circular, 10
30008 - MURCIA
|
Encuentro personal
 |
Si
deseas que nos veamos y podamos hablar
tranquilamente
ya te he indicado,
arriba, mi
dirección y teléfonos.
|
Convivencias juveniles y vocacionales
Aquí te
indico la Web de la pastoral juvenil
vocacional, allí puedes consultar
convivencias, encuentros, etc.
Puedes visitar la Web de los Hermanos
Capuchinos de España
y la de su
Pastoral Juvenil
-------------------------
Aunque sea un
documentos oficial, puede ser
interesante conocer algunos aspectos
fundamentales
del acompañante y del acompañado para
realizar un adecuado acompañamiento.
Tomado de: Orientaciones Generales de
Pastoral Vocacional, de los Hermanos
Menores Capuchinos, Roma 1993.
ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL
1. CARACTERÍSTICAS DEL ACOMPAÑANTE.
Religioso-Testimonial.
Un auténtico acompañamiento vocacional se
garantiza solamente por una fe profunda y
una viva experiencia de Dios, que ilumina la
vida y da la fuerza y la sabiduría necesaria
para realizar en su nombre esta tarea
delicada.
Cercano-Empático.
Un verdadero acompañamiento comporta
situarse junto a la persona en búsqueda, sin
paternalismo y sin crear dependencias, pero
asumiendo sus vivencias para realizar una
verificación y una orientación.
Cualificado-Preparado.
En el acompañamiento hay que evitar la
superficialidad y la facilonería; ni
siquiera es suficiente confiarse a la "buena
voluntad". Son necesarias, por el contrario,
la preparación y formación para colaborar
realmente al crecimiento, maduración y
discernimiento vocacional.
Positivo-Comprensivo.
El itinerario vocacional se desarrolla con
equilibrio, teniendo en cuenta toda la
realidad, a fin de potenciar todo lo que el
posible candidato tiene de positivo en su
vida y ayudarlo a conocerse a sí mismo,
aceptarse y comprometerse a trabajar para
resolver sus propios límites.
Respetuoso-Paciente.
Las dificultades en momentos de crisis son
realidades ineliminables y normales en el
camino vocacional. Es más, son puntos
centrales necesarios para el crecimiento y
verificación. En este contexto hay que
reconocer y respetar el ritmo personal de
cada uno sin forzar los tiempos o quemar
etapas, a fin de evitar situaciones
dolorosas o contraproducentes.
Exigente-Estimulante.
No se olvide que la opción vocacional es
exigente. Por eso no hay que cansarse de
animar a aquél que se siente llamado, a ser
sincero, generoso y valiente en la opción.
2. CARACTERÍSTICAS DEL ACOMPAÑADO.
Religioso-Orante.
La persona acompañada debe estar cada vez
más convencida de que sólo a través de una
experiencia religiosa -sobre todo en la
oración- es posible percibir y discernir la
voluntad de Dios, y responder auténticamente
a su llamada. Por lo tanto, tiene que caer
en la cuenta que es Dios mismo el primero y
más importante acompañante vocacional.
Libre-Responsable.
Para que el camino vocacional sea
provechoso, quien busca la voluntad de Dios
sobre sí debe caminar con plena libertad
interior y con respecto al acompañante.
Sincero-Honesto.
La actitud sincera, hecha de honestidad y
verdad ante Dios y ante el acompañante, es
indispensable en todo el itinerario de
acompañamiento y de búsqueda vocacional.
Generoso-Disponible.
La respuesta vocacional se funda
principalmente sobre la generosidad y la
disponibilidad. Todo llamado debe responder
a la pregunta: ")dónde
y cómo puedo servir más y mejor a Dios y al
prójimo?"
Dócil-Confiado.
Según la revelación bíblica, todo llamado tiene
necesidad de confrontación: es impensable
recorrer un itinerario vocacional en solitario.
Por eso, quien se sienta llamado, diríjase a
personas idóneas y acoja con docilidad y
confianza las sugerencias y orientaciones de
quien lo acompaña.
|